La música y el cerebro.
El impacto de la música en el cerebro ha sido objeto de numerosas investigaciones científicas, que han revelado fascinantes descubrimientos sobre cómo la música afecta nuestra mente y nuestro cuerpo. La música tiene el poder de evocar emociones, mejorar nuestro estado de ánimo y, en general, enriquecer nuestras vidas. Estos efectos no son simplemente subjetivos, sino que están respaldados por evidencia científica.
En primer lugar, se ha demostrado que escuchar música activa múltiples áreas del cerebro. Los estudios de neuroimagen han revelado que la música estimula la corteza auditiva, que procesa el sonido, así como regiones implicadas en la emoción y la memoria, como el hipocampo y la amígdala. Además, la música activa la liberación de dopamina, un neurotransmisor asociado con el placer y la recompensa, lo que explica el por qué nos sentimos bien cuando escuchamos nuestra música favorita.
La música también tiene un impacto en el desarrollo cerebral. La exposición temprana a la música y la práctica musical se han relacionado con mejoras en habilidades cognitivas como: la memoria, la atención y la capacidad de resolución de problemas…
Existen estudios que muestran que los niños/as que recibieron educación musical durante un año, tuvieron un mayor desarrollo de la corteza auditiva y prefrontal en comparación con aquellos/as que no recibieron dicha educación.
Además, la música puede tener efectos terapéuticos. La musicoterapia por ejemplo, se utiliza para tratar una amplia variedad de trastornos, incluyendo el estrés, la depresión y el dolor crónico.
En nuestro caso en todas las disciplinas pero sobre todo en de la danza de la alegría, la música ayuda a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y aumentar la producción de endorfinas, que son sustancias químicas asociadas con el bienestar y el alivio del dolor.
En resumen, la música tiene un impacto profundo en el cerebro. Desde la activación de múltiples áreas cerebrales, hasta la mejora de habilidades cognitivas y efectos terapéuticos. La música ejerce una influencia significativa en nuestras vidas.
Esto respalda la importancia de la música en la práctica, y su efecto en la salud y el bienestar emocional. Así que la próxima vez que practiques con nosotros/as, recuerda que no solo te hacemos mover y sentir bien, sino que también se están generando cambios positivos en tu cerebro.